¡COMIPEMS!

¡PREPARATE!

IMAGINA!

Se libre, imagina, conoce tu Tecnologia que te rodea!

ADMIRA!

Admira la gran tecnologia que existe!

VE!

Ve mas de lo que tus ojos pueden observar!

COMPARTE!

Comparte la nueva tecnologia!

jueves, 11 de diciembre de 2014

OPINIÓN

La visión prospectiva de tecnología en escenarios deseables, se refiere a la sociedad y la industria que poco a poco han tomado consciencia de la retrospectiva, fijarse en lo que sucedido y realizar mejores herramientas para el alcance de un mayor rendimiento al desear el bienestar para la vida y para el desarrollo del mundo. 

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES

                 VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES  


La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas.

La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria, a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales.
Para que un país como México pueda desarroollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:

  • Economía competitiva: promoción de mayor eficiencia e innovación, basada en la educación y salud de sus ciudadanos.
  • Ecología equilibrada: armonía entre la explotación y generación de recursos naturales de un país.
  • Empleo productivo: trabajo asalariado de manera justa sin discriminación y que satisfaga a las personas.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean.
El impacto ambiental que la actividad tecnológica causa en cualquier sociedad, se mide tomando en cuenta tres factores:
  • La cantidad de población que tiene acceso a la tecnología.
  • El consumo que se hace de la tecnología.
  • La calidad de tecnología usada.
IMPACTO AMBIENTAL: es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la sociedad.


CIBERGRAFIA:
http://angelesalvarez96.blogspot.mx/2011/01/una-vision-prospectiva-de-la-tecnologia.html
    

lunes, 8 de diciembre de 2014

OPINIÓN

Las innovaciones o cambios técnicos no solo se dan en dispositivos o herramientas que satisfagan nuestras necesidades, a veces, estos cambios se llevan a cabo en máquinas que posibilitan la creación de nuevos artefactos o que permiten mejorar los procesos productivos.

INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

                  
                               INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE


La interrelación de la sociedad y técnica orienta los desarrollos técnicos y las innovaciones, sin importar el origen de estos.
          En la historia de la humanidad se han presentado cambios sociales que muchas veces se han correspondido con modificaciones técnicas equivalentes.
         A lo largo de la historia se han dado cambios técnicos e innovaciones que han causado un poderoso impacto en diversos grupos sociales: el fuego, la ganadería, la navegación, la metalurgía, etc.  (Ver figura). Todo ello condujo a cambios en sectores sociales e incluso permitió que pueblos o naciones enteras tuvieran ventajas de desarrollo sobre otros.



Hoy casi todos los gobiernos están conscientes de que la técnica, la tecnología y la ciencia impulsan el desarrollo de las naciones e invierten en investigaciones de estos rubros.
 Sin embargo, este interés por apoyar la investigación científica y tecnológica que beneficien a sus pueblos no ha sido una tendencia constante a lo largo de la historia.

   Entendamos por tendencia la dirección u orientación que tendrá un conjunto de acciones, hechos, posibilidades, desarrollos, etc,. determinado por la dirección u orientación que ha seguido en el pasado.




martes, 2 de diciembre de 2014

PORTADA





jueves, 20 de noviembre de 2014

OPINIÓN

Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos ya sea dispersos, desordenados, individuales obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil.

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para latona de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.



Otro procedimiento para el procesamiento de textos o de información es el programa de WORD OFFICE que es un procesador de información donde puede cambiar la información de manera rápida.







cibergrafia:https://sites.google.com/site/1draulriverast162/home/apuntes-del-2do-grado/bloque-1-informatica/bloque-1/leccion-1-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/tema-1-5--las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-d








OPINIÓN

Las innovaciones a sido para nuestro beneficio ya que nos ayuda a tener mayor rendimiento en actividades tecnológicas y ademas poder mejorar trabajos que esto nos sirve demasiado para el mejor conocimiento.

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS EN LA INFORMÁTICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.





La aparición de la Informática se ha debido a la gran demanda de información que tenemos a nuestra disposición y a la dificultad para manejarla personalmente. Un ordenador es una máquina capaz de manipular datos y proporcionar resultados, siguiendo una serie de instrucciones. Debido a los rápidos avances en el mundo de la electrónica, sobre todo a partir de 1946,los ordenadores se clasifican por generaciones. Cada una de estas generaciones se caracteriza por los componentes que forman parte de un ordenador.








 LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS EN LA INFORMÁTICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.









-1ª Generación -Abarca desde 1946 hasta 1957 y se caracteriza porque todos los ordenadores que pertenecen a ella estaban construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Estos ordenadores eran de gran tamaño, muy pesados, consumían mucha energía y se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas y se dedicaban,fundamentalmente,al cálculo científico. El lenguaje que se utilizaba para comunicarse con este tipo de ordenadores era lenguaje máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC.






-2ª Generación-
Pertenecen a esta los ordenadores desarrollados desde 1958 a 1964.En estos ordenadores los circuitos estaban hechos de transistores y la memoria de núcleos de ferrita. Este hecho hizo que los ordenadores fueran mucho más pequeños que los construidos hasta ese momento, tuvieran menos consumo y fueran capaces de ejecutar alrededor de 10 millones de operaciones por minuto. Los datos para estos ordenadores eran suministrados por medio de cintas magnéticas y se utilizaba lenguajes simbólicos, tipo FORTRAN y COBOL. Comienzan a utilizarse para tareas administrativas y admiten algo de trabajo en cadena. El primer ordenador de esta generación fue el TRADIC de los Laboratorios Bell.


-


3ª Generación-
Se incluyen aquí los ordenadores que aparecieron entre 1965 y 1971.Estos contienen circuitos integrados o chips y dieron lugar a la microelectrónica,es decir,el desarrollo de componentes electrónicos de tamaño microcópico.Con esa nueva tecnología,la velocidad de los ordenadores llegó a ser de alrededor de 100 millones de operaciones por segundo,y se consiguió un menor tamaño en los mismos. Los avances de esta tercera generación dan paso al multiproceso, es decir a la capacidad de realizar varios procesos a la vez; y a los lenguajes de programación.





-4ª Generación-
va desde 1972 a 1981 y se caracteriza por la aparición de los circuitos integrados a gran escala, es decir, más evolucionados. Los nuevos ordenadores ya no sólo son utilizados en las grandes empresas, sino que se utilizan de forma personal. Son más pequeños, más baratos e incorporan la posibilidad de utilizar diferentes programas para diferentes aplicaciones.




-5ª Generación-
Se incluyen en éste todos los ordenadores desarrollados a partir de 1981.Estos ordenadores siguen utilizando circuitos integrados,pero son de una gran velocidad.Es en esta generación en la que han aparecido los ordenadores personales.En esta generación de ordenadores ha dado comienzo el desarrollo de la inteligencia artificial,es decir,las investigaciones con el fin de diseñar ordenadores que sean capaces de desarrollar determinadas funciones del cerebro humano.

.



cibergrafia:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/b-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/3-las-generaciones-tecnologicas-en-la-informatica-antecedentes-cambio-tecnico-e-innovacion