lunes, 15 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.
LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA BÁSICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLOS SUSTENTABLE
Introducción
La responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea nosotros como individuos o como miembros de algún grupo en el que implica la consideración del impacto, positivo o negativo de una decisión.
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades relacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos específicos dentro de los limites que imponen un presupuesto y calidades establecidas previamente definidos; aplicando conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer los requisitos del mismo.
CIBERGRAFIA:http://www.buenastareas.com/ensayos/Responsabilidad-Social-En-Los-Proyectos-De/6319206.html
ACTIVIDAD 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN
ACTIVIDAD 1 "PROYECTO DE INNOVACIÓN"
Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información internas (aquellas que se generan al interior de la organización) y externas (que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo tecnológico.
Fuentes de información internas:
blog
cuardeno 1° y 2°
participacines en clase
blog
cuardeno 1° y 2°
participacines en clase
Fuentes de información externas
internet
libros
2. Escribe 5 preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso, producto o
servicio de tu laboratorio tecnológico.
1 Pregunta
¿Habra alguna ayuda hacia el medio ambiente?
2 Pregunta
¿De que maneras nos ayuda?
3 Pregunta
¿Afectara en un futuro al medio ambiente ?
4 Pregunta
¿La manera en que se elaboran los materiales son tóxicos ?
5 Pregunta
¿Estos mismos materiales ayudaran en un futuro?
3. Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.
Como mis conocimientos, también el Internet, libros.
lunes, 25 de mayo de 2015
OPINIÓN
Este tema dio a enteder que la innovación no solo se refiere el crear si no de igual manera retomar lo anterior para mejorar asi se puede ver un cambio o más bien una forma de crear nuevas cosas que sean utiles para la humanidad y satisfacer necesidades.
LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.
La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.
1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.
CIBERGRAFIA:https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/
CIBERGRAFIA:https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/
miércoles, 22 de abril de 2015
OIPINIÓN
Cardboard
"CARDBOARD" Estos son unos lentes "Realidad virtual"... los creo Google los diseñadores vieron una manera de disfrutar de paisajes o vídeo juegos donde se podría creer que vives en ese lugar o por si crees que estas en ese lugar en ese preciso momento, con el vídeo juego pasa lo mismo solo que aquí se puede hacer creer a la persona que esta dentro del juego solo con utilizar estos lentes hechos de cartón que uno mismo puede diseñar y por cierto muy prácticos al utilizar y divertidos.

CARDBOARD
CARDBOARD
Según Google, el hardware actual para este tipo de tecnología es demasiado caro, así que lo que proponen es una solución bastante más casera y que aproveche el potencial de los teléfonos Android. En el caso del Cardboard "oficial", simplemente sigues las instrucciones y tendrás unas especie de gafas (a lo Oculus Rift, salvando las distancias) en las que la pantalla será tu móvil. Y si no tienes la versión "oficial", siempre puedes construirte la tuya propia con los materiales que aquí explican.

Como decimos, está hecho de cartón, pero incluye dos lentes de 40mm de distancia focal y dos imanes en los laterales que permiten hacer click. Según explican, esto último se consigue ya que el magnetómetro del teléfono, al accionar los imanes, detecta un cambio en el campo magnético y sabe así que se ha producido una interacción del usuario con el móvil. Completan los materiales necesarios algunos ya más tradicionales, como velcro para sujetar la tapa frontal y una goma elástica para evitar que se caiga el terminal. Si se desea, se puede añadir una etiqueta NFC.
Además de la maqueta en sí, Google ha creado un VR Toolkit experimental con el que los desarrolladores podrán "jugar" a crear sus propias experiencias inmersivas. De hecho, ya han publicado una aplicación (para Android, lógicamente) en la que se pueden ver los primeros ejemplos de lo que el Cardboard, junto a un teléfono, puede conseguir. Funciona con Google Earth, con YouTube, te deja ir paseando por las calles de París.

CIBERGRAFIA:http://www.xatakamovil.com/futuro/google-cardboard-una-caja-de-carton-para-llevar-la-realidad-virtual-a-tu-telefono
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









comparte